Filmaciones con fines lucrativos de asesinatos, torturas, maltratos y violaciones sexuales, comúnmente conocidas como ‘snuff movies’, son comercializadas a nivel mundial en un mercado exclusivo y cruel, al que acceden personas con extraños gustos sádicos que los medios de comunicación han implantado en sus identidades.
La violencia arraigada al narcotráfico y la pobreza del tercer mundo, constituyen aquel ambiente hostil y favorable para realizadores audiovisuales de todas partes del planeta, que habilita la grabación de un lento homicidio, una tortura sexual o un descuartizamiento.







Cine exclusivo
Producir una película de snuff necesita de una modesta inversión y sus ganancias son exuberantes. En cuanto más amateur se vea la grabación, el contenido tendrá una mayor credibilidad en el consumidor de que el homicidio que observa es real, lo cual le da mucho más atractivo e impacto para quienes adquieren este tipo de productos.
En el centro de Bogotá circula un afrodescendiente, con rastas y complexión robusta, quien se hace llamar ‘El Tigre’ y asegura conseguir películas clandestinas de todo tipo, entre ellas, de homicidios reales grabadas en Colombia. “Yo le consigo películas de las que quiera: “manes” que le dan palazos a un niño hasta que lo matan; otras en que matan indigentes; violaciones, atracos, lo que quiera”, exclama el presunto comerciante de snuff. Según ‘El Tigre’, una película de estas tiene un costo que dependiendo de la duración y calidad, puede ser desde 200 mil pesos, hasta 500 mil pesos. Con él, sólo se puede adquirir una copia por encargo y proporcionando un anticipo.
En algunos portales web dedicados a la venta de productos en internet, permiten que algunos usuarios publiquen ofertas de películas de extrema violencia real, que son vendidas a un precio moderado. En Amazon.com se encuentran supuestas películas snuff desde 30 mil pesos.
Influencia social
En países como Colombia, las leyes que rigen la producción y comercialización de material audiovisual resultan insuficientes.
La cuestión que tiene en debate a los analistas de este sub género violento del cine es hasta dónde puede llegar a llamarse producto del arte y cuándo comienza a ser inmoral. Para Nicolle Lafaurie, analista cinematográfica y directora del programa radial ‘Cinestudio’ de la Universidad de la Sabana, “el snuff no es arte, es un producto del voyerismo innato que conserva el ser humano y que lo lleva a ser esclavo del morbo. Tal práctica es antiética e inhumana”.
Las producciones de violencia audiovisual dejan de ser parte del entretenimiento de una sociedad, para ser antagonista de la misma. Material violento es lo que más vende, pero también lo que peores repercusiones trae a la estructura de una comunidad. “En el receptor pueden suceder dos cosas después de consumir una película de esa magnitud: se aleja para dejar la experiencia en algo muy aparte a su vida, ó adopta las actitudes y comportamientos que observa porque se siente representado”, afirma Lafaurie.
Mientras no exista un control más contundente por parte de las autoridades, tal vez cientos de personas sigan dedicando sus vidas a la grabación y comercialización de la violencia real alrededor del mundo.
Esteban Alvarán Marín
Periodista LA LUPA
lalupaopinion@gmail.com
Fuente fotografía sumario: snuff+1998.0.jpg
Secuencia de imágenes cuerpo de texto: Pertenecen a la web AlexanderJason.com, correspondientes a un análisis que realizó el investigador de crímenes dueño de la página.
Wowww q impresión, en realidad el snuff no es un mito como muchos creen.
ResponderEliminaraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa este video lo vi cuando era chiko y kede para lacagada
ResponderEliminara los que hacen este tipo de peliculas habria q pillarlos por los huevos,cortarselos, freirlos y hacerselos comer
ResponderEliminar"a los que hacen este tipo de peliculas habria q pillarlos por los huevos,cortarselos, freirlos y hacerselos comer "
ResponderEliminarClaro! y filmarlo para venderlo... oh wait!
XD
Como puede ver gente asi que lo vean y que hagan esto es increible,habia que hacerle lo mismo a ellos ,,,,a ver que tal le sienta,,,,pufff enfermos de mierda¡
ResponderEliminarsnuuff♥♥
ResponderEliminarpaaaaaaaaaaaal calabozoo que se iraan estos IJOSDEPUTA!;)
ResponderEliminarme podriais decir una pelicula asi snuff real? graciassss
ResponderEliminarAntes de escribir un artículo sobre un tema tan controversial y de tanta repercusión mediática, hágase y háganos un favor e infórmese bien. Por si no lo sabe, no existe NINGÚN estudio con bases científicas donde se demuestre que las patologías criminales o los estereotipos sean implantadas por los medios de comunicación en las identidades de las personas “…al que acceden personas con extraños gustos sádicos que los medios de comunicación han implantado en sus identidades.” Aunque pensemos que los programas de televisión, la publicidad, etc; hagan este trabajo, realmente se debe a una deficiencia cerebral que poseen ciertos individuos que no ejercitan ni desarrollan sus mentes adecuadamente y padecen de un problema para tener criterio propio. Razón por la cual son victimas de todo el bombardeo de información al que estamos expuestos diariamente.
ResponderEliminarYo hago parte del gremio de los realizadores audiovisuales y conozco muy bien como es el manejo de las noticias sensacionalistas y la desinformación en Colombia. Además que nuestra idiosincrasia y condición social no da para mas, los periodistas al igual que los sádicos y morbosos de los que usted habla, se quedan en la superficialidad y el amarillismo; y realmente no hay ninguna diferencia porque en la actualidad todos lo utilizan con fines de lucro. ¿No cree que existen otros factores mas trascendentales y que no solo son de ahora si no que llevan una tradición de siglos a los cuales podemos atribuirles varias de las actitudes que asumimos los Colombianos, o los mismos seres humanos en general, por defecto? Piénselo.
Y me perdonara todo aquel que lea esta critica, pero no existe otra manera para referirme a Esteban, pero déjeme decirle que usted es un “IMBÉCIL”.